
Trámites para comprar coche de segunda mano.

A caballo entre Milán y la región italiana de Brescia se encuentra ‘Arena del Futuro’, un circuito de pruebas de 1050 metros de extensión destinado al estudio de recargas de inducción dinámica.
Este proyecto, a los mandos de Grupo Stellantis y al que se han sumado empresas como Bremeni y universidades e instituciones públicas, tiene un objetivo en común: la recarga de coches en movimiento a través de la inducción dinámica.Arena del Futuro, situada en una zona privada de la autopista italiana A35, es el resultado de una inversión estimada de más de 30.000 millones de euros en desarrollo de software por parte de Stellantis y actualmente se encuentra en la tercera fase de su desarrollo.
De esta manera, recargar vehículos eléctricos a través de carriles con un sistema de cableado bajo el asfalto está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. El Fiat 500 y el autobús Iveco E-way han los elegidos por Stellantis para poner a prueba las bases de la recarga por inducción dinámica. Este proceso se ha llevado a cabo gracias al 1 MW de potencia eléctrica que presenta la pista de pruebas.
Con la sostenibilidad y descarbonización por bandera, Stellantis construye el molde de una propuesta que puede llegar a marcar un antes y un después en la historia de la industria de las cuatro ruedas.
A través de la electrificación de carriles, Stellantis pretende demostrar la eficacia del sistema DWPT, siglas referentes al Dynamic Wireless Power Transfer que, en otras palabras, envuelve aquella tecnología encargada de la transferencia dinámica de potencia sin cables.
De esta manera, un receptor especial sería el encargado de transferir la energía de la carretera a la batería del vehículo, promoviendo un proceso ‘cero emisiones’ y garantizando a los amantes de las cuatro ruedas vehículos con gran autonomía y un sistema de carga ultrarrápido.
Este sistema, sumado al IoT (red de objetos físicos que incorporan sensores software y otras tecnologías) son los mejores aliados para conectar e intercambiar datos con otros dispositivos y sistemas a través de la red y, en consecuencia, garantizar la seguridad entre la autopista y el vehículo.
Anne-Lise Richard, directora de la Unidad de Negocio Global de e-Movilidad del Grupo Stellantis, confirmó a través de un comunicado oficial que Arena del Futuro se trata de una solución de vanguardia para dar una respuesta concreta a las cuestiones de la autonomía y la carga, consideradas como ‘preocupantes’ para los clientes.
Presentada como estrategia del grupo en el EV Day 2021, Arena del Futuro no duda en perseguir un objetivo: que más del 70% de los vehículos vendidos en Europa sean transportes de bajas emisiones en 2030.
Además, el comunicado oficial confirmó que la tecnología DWPT está en línea con el deseo del grupo de ofrecer una respuesta que satisfaga las necesidades de los clientes, ofreciendo claras ventajas en cuanto a los tiempos de carga y el tamaño de sus baterías.
Al amparo de esta situación, una carga eficaz por inducción dinámica podría influir directamente en el futuro del tamaño de las baterías y su respectivo tiempo de recarga. Como consecuencia, los vehículos podrían considerar gradualmente el tamaño de sus baterías al poder recargarse sin cables y a su vez reducir el consumo.
Esta idea, que va tomando forma a una velocidad considerable, se ha convertido en una de las 100 innovaciones más importantes del año según la revista TIME y podría suponer un punto y aparte en el desarrollo de los coches eléctricos.
Imágenes - caranddriver.com