
Trámites para comprar coche de segunda mano.

La DGT comenzó a denunciar el 01 de agosto a los conductores captados con drones que comentan infracciones de tráfico y seguridad vial. Te explicamos cómo funciona este nuevo método para la vigilancia en las carreteras.
La finalidad principal de los drones es la supervisión del tráfico en aquellos trayectos donde existe más riesgo de accidente. En especial en carreteras dónde puede haber mayor tránsito de personas vulnerables como peatones, ciclistas y motociclistas. También para vigilar las distracciones al volante.
Por otro lado son usados para monitorizar y auxiliar el control de operaciones y campañas especiales en las que aumenta la cantidad de desplazamientos por carretera. También apoyan las misiones habituales de los helicópteros y en circunstancias de emergencia que afecten gravemente la circulación y la seguridad.
La DGT dispone en la actualidad de 11 drones, 3 de ellos certificados por el CEM (Centro Español de Metrología), estos últimos son los que recientemente han comenzado a denunciar. El resto ayudarán en la regulación y gestión del tráfico.
En breve se licitarán una veintena de unidades más que una vez certificadas participarán en tareas de supervisión y control del tráfico. Sumarían así 31 drones antes de acabar el año.
La trangresión de tráfico recogida por estos dispotivos aéreos puede ser notificada en el acto por la Guardia Civil o posteriormente por la autoridad competente. La denuncia adjunta la imagen captada como prueba de la infracción cometida al volante.
El organismo dispone de varios modelos de unidades aéreas:
Matrice 200 negro con 6,2 kilos y Panhtom 4 blanco de 1,8 kilos. Son ligeros y permiten hacer un seguimiento del conductor durante cientos de metros.
Tienen la capacidad de desarrollar misiones de inspección de puentes, aerogeneradores, líneas de tensión, búsqueda, rescate y lucha contra incendios. Alcanzan más de 80 km/h y están preparados en condiciones de temperaturas extremas.
Estas unidades aéreas son guíadas por control remoto por un piloto oficial de aeronaves tripuladas, un operador de cámara y un agente de la guardia civil de tráfico comunica la infracción aunque no siempre se encuentre en al sesión de vigilancia.
Pueden alcanzar vuelos de 120 metros de altura máxima, tal y como se establece por ley. Las cámaras poseen una distancia focal de hasta 2 km de zoom. Desde la DGT subrayan que “gracias a la potente óptica de estos sistemas, vamos a poder detectar el interior del vehículo perfectamente”
Será posible así detectar la actitud al volante de los conductores, como utilizar el móvil o no llevar cinturón de seguridad. Ambas son infracciones graves, con multa de 200€ y tres puntos de carné. De hecho estas multas de drones de la Dirección General de Tráfico ponen el foco en estos dos comportamientos. Entre otras razones no poseen la tecnología necesaria para recoger excesos de velocidad permitida.
Según las declaraciones del jefe de la Unidad de Medios Aéreos de la DGT, Rubén López Segovia: “Tal vez, en función de la tecnología y de la evolución del entorno regulatorio, se puedan convertir en sustitutos o alternativa a los helicópteros”.
Por ahora, estos dispositivos aéreos van incorporándose de manera paulatina para complementar las tareas de patrullas de helicópteros en el control de la red de carreteras del país. Esta última posee 160 mil kilómetros, por lo que sirven de gran ayuda para que los movimientos en carretera tiendan a ser “cada vez más seguros y cómodos”.
Aunque en la actualidad se trata de unidades auxiliares de helicópteros, es posible que acaben sustituyéndolos en un futuro no muy lejano. Son dispositivos muy versátiles para el control del tráfico y su monitorización. Además suponen una importante reducción de gastos en relación a los 15 helicópteros Pegasus. Los nuevos drones son un método más fácil y económico para obtener evidencias que permitan tramitar multas.
Por ahora la autonomía de vuelo essólo de treinta minutos, sin embargo los avances en tecnologíaconseguirán aumentar cada vez más la capacidad de las baterías yel tiempo de funcionamiento.
Entre las infracciones que captan los drones están las maniobras de adelantamiento con línea continúa, sobrepasar la mediana, utilizar el móvil, la conducción temeraria.
Otras como tirar colillas por la ventana se multan con 200 € y retirada de 4 puntos de carné, viajar sin camiseta penaliza con la misma cantidad y 3 puntos de carné. Y viajar con los pies en el salpicadero tiene una sanción de 100€. También beber agua, comer, ir con el codo en la ventanilla o conducir con chanclas, según el Reglamento General de Circulación se multa con 80€.
Sin embargo, aunque permite registrar infracciones de tráfico, el exceso de velocidad aún no es posible registrar por drones. De momento entrarán a formar parte del control y vigilancia de tráfico 31 unidades en total.