
Trámites para comprar coche de segunda mano.

Desde el año 2011 en que se germinó en la imaginación de Alejandro Agag y Jean Todt la idea de un torneo automovilístico de monoplazas completamente eléctricos, hasta hace relativamente poco, la Fórmula E no ha hecho más que crecer, no solo en notoriedad sino también en prestigio, presupuesto y constructores.
Sin embargo, en los últimos años entre la crisis sanitaria, que ha afectado a todo, y la salida progresiva de fabricantes, la fórmula e ha perdido cierto atractivo y popularidad. Marcas como Mercedes, BMW y Audi han sido las últimas en anunciar su decisión de no seguir compitiendo en el campeonato mundial de Fórmula E, lo que ha afectado notablemente a la imagen de este torneo.
El acuerdo con la firma italiana que se integra dentro de su estrategia de competición en deportes de motor, va a suponer un nuevo impulso para la Fórmula e tras las salidas indicadas de los fabricantes alemanes.
Maserati siempre se ha caracterizado por imprimir a sus vehículos un sello de exclusividad en lo referente a diseño que con carácter que combina muy bien las notas de deportividad y elegancia y lujo italianos.
La marca del Tridente siempre ha tenido en sus genes competir no solo en ventas sino también en prestaciones y poner manifiesto este carácter ganador en competiciones de nivel local, regional y mundial. De esta forma Maserati pone su nombre en el foco mediático automovilístico mundial mostrando la eficiencia, rendimiento, potencia y consumo de sus motores eléctricos.
El Presidente de la Fórmula E, Alegrando Agag no podía ocultar su alegría tras el anuncio: "Nos enorgullece dar la bienvenida a Maserati a su nueva casa en el mundo de la alta competición del motor."
El ABB FIA Fórmula e World Championship es la cima de las carreras de vehículos eléctricos. Proporciona el escenario perfecto para que las marcas más dinámicas e innovadoras demuestren, no solo sus aspiraciones deportivas, sino también la potencia de sus vehículos y su capacidad tecnológica".
La entrada de Maserati a competir no se producirá hasta 2023, en la novena temporada del campeonato mundial de Fórmula E, por lo que los amantes del motor deberemos esperar un año para poder disfrutar del rendimiento y comportamiento competitivo de esta marca.
El próximo año veremos cómo se desenvuelve la firma italiana sobre el asfalto de ciudades icónicas como Nueva York, México, Londres o Roma, ante el público de su tierra.
De momento lo que se ha anunciado es que concurrirán con el monoplaza Gen3, por muchos considerado como el coche monoplaza más potente, veloz, ligero conocido hasta ahora.
Este modelo de vehículos supone un gran avance ya que ofrecen una potencia máxima de 350Kw, equivalente a 476 CV, (en carrera se estima que alcanzaría los 300Kw) lo que supone un gran avance con respecto a su antecesor Gen2 que apenas alcanzaban los 200Kw. Los Gen3 tienen un segundo tren de potencia instalado justo en la parte del eje delantero.
Adicionalmente añaden un sistema de frenado sobre las cuatro ruedas que permiten mayor aprovechamiento de las prestaciones del vehículo y de los tiempos de carrera.La ligereza y el tamaño al que hemos aludido al inicio contribuyen aún más a la potencia, velocidad máxima y manejo de estos monoplazas.
Son más pequeños, se han reducido las dimensiones, pasando de los 1.770 milímetros de ancho y 5.160 de longitud, a unas medidas compactas de 1.700 mm y 5.000 mm de ancho y largo, respectivamente. No debemos olvidar que se ha mejorado la aerodinámica y se ha aligerado el peso de los materiales eliminando todo aquello considerado superfluo o que no aporte un valor destacado en el rendimiento.
Celebramos la llegada de Maserati a la Fórmula E. Sin duda el espectáculo está garantizado y muchas de las innovaciones tecnológicas en el mundo del motor que están por llegar tendrán su inicio aquí, en la Fórmula E.
Fuente: Maserati