
Trámites para comprar coche de segunda mano.

Las plantas españolas recuperan turnos de producción, un aumento de la demanda de coches activa el empleo del sector que más pérdidas ha sufrido durante la pandemia.
En España se fabrican 5 de los segmentos más vendidos en Europa. Tras unos meses en los que la incertidumbre en la industria puso en jaque a las plantas españolas, la buena salud del sector comienza a observarse en un aumento de las ventas internacionales.
Se trata de una circunstancia que viene dada principalmente por dos motivos. Por un lado los planes de apoyo a la compra de vehículos en los países europeos. Y por otro lado el buen comportamiento que están teniendo los modelos que se fabrican en España.
Esta semana Volkswagen Navarra confirmaba la entrada del tercer turno de producción. Desde la sede principal de la compañía se anunciaba en un comunicado de prensa que su objetivo es aumentar el número de unidades fabricadas antes de finalizar 2020.
La planta de Volkswagen en Navarra anunciaba el inicio del tercer turno, y su intención de formalizar 452 contrataciones eventuales para el descanso del personal. La positiva acogida de modelos como Polo y T- Cross aumentan la necesidad de personal en las fábricas de la marca alemana en España.
También la fábrica de Seat en Martorell abre el tercer turno en una de sus líneas, las dos restantes harán lo propio en las siguientes semanas. Además el aumento de la demanda obliga a abrir los cuatro sábados del mes próximo. Los modelos León, Ibiza, Arona y Audi 1 se fabrican en estas líneas de producción.
Otro ejemplo lo vemos en la planta de Vitoria donde Mercedes regresó a sus tres turnos en el mes de Mayo. La demanda de cerca de 3.000 unidades tranquiliza a la plantilla de la factoría de cara a Septiembre.
PSA en Vigo, tiene todos sus turnos en marcha, incluidos los fines de semana. Un ritmo de producción de 2.000 vehículos diarios, lo convierte en el centro con más volúmen de producción en 2020, de hecho ha alcanzando los niveles de fabricación que tenía antes de la crisis sanitaria.
Por parte de PSA en Madrid, la concesión de Citroën C4 requerirá de la contratación de entre 400 y 500 personas. También Opel en Zaragoza valora aumentar la fuerza de trabajo con 300 nuevos empleos, siempre que se mantenga la demanda de los últimos meses. Esto permitirá sacar del ERTE a los empleados aún expedientados.
La demanda internacional, las ayudas de los gobiernos, y una situación de pandemia controlada en los mercados más importantes, provoca la necesidad de aumentar la producción. La cosa está en saber cómo afrontarán los países europeos una posible segunda ola de coronavirus.
El sector ha sido uno de los más afectados por la pandemia, no solo se vio obligado a paralizar sus líneas de producción sino que también tuvo que cerrar las puertas de los concesionarios durante la cuarentena. Sin embargo, según un informe de “Barómetro Kantar”, también hay buenas noticias, parece que un 15% de las personas que piensan comprar un coche lo hacen a causa del COVID-19.
Por otro lado muchos podrán beneficiarse de subvenciones públicas acordes con el plan de apoyo a la automoción que ya hizo público el Gobierno y que además se inclina por la adquisición de vehículos no contaminantes.