
Trámites para comprar coche de segunda mano.

El proyecto busca alcanzar los objetivos de la compañía: aumentar la estabilidad de la red, disminuir coste de energía eléctrica, y proteger del medio ambiente.
Audi apuesta por el desarrollo de la carga bidireccional, se une así a otras firmas como BMW, Mercedes o Renault. Esta tecnología permite utilizar la batería del vehículo como almacenamiento de energía para la vivienda. Lo explica así la compañía del grupo Volkswagen en un comunicado reciente.
La firma integra el vehículo eléctrico a la red doméstica por un sistema fotovoltaico lo que ofrece increíbles beneficios. Así, la energía sobrante que proviene del sol puede ser almacenada por un tiempo en las baterías del coche para posteriormente ser utilizada.
Audi y el Grupo Hager se han unido con el objetivo de investigar y desarrollar una solución que permita reducir costes energéticos y ofrecer una mayor seguridad en cuanto al suministro a través de la carga bidireccional.
Desde la compañía afirman en su comunicado de prensa que “La idea es tan simple como ingeniosa: la batería de alta tensión del vehículo eléctrico no solo se carga a través del wallbox en casa, sino que también puede suministrar energía a la vivienda como un medio descentralizado de almacenamiento de energía".
La vivienda debe contar con una instalación de placas solares, así el vehículo sirve como medio de almacenamiento temporal para la energía generada, respetuosa con el medio ambiente. El coche eléctrico puede suministrar a la vivienda la electricidad almacenada en su batería cuando el sol deja de brillar.
La marca germana asegura que esta tecnología ofrece la posibilidad no solo de disminuir gastos de electricidad para el cliente en su vivienda, sino de aportar estabilidad a la red de suministro eléctrico. Además, el uso de una unidad de almacenamiento en la vivienda permitirá alcanzar una independencia energética de casi el 100%, lo que brinda mayor seguridad en situaciones de corte del suministro de la red principal.
Martin Shem, director técnico del proyecto de carga bidireccional de Audi, apunta que "La movilidad eléctrica está acercando a la industria automovilística y al sector energético. La batería de un Audi e-tron puede abastecer de energía a una vivienda unifamiliar de forma independiente durante aproximadamente una semana. De cara al futuro queremos hacer accesible para el usuario este potencial, de manera que el coche eléctrico pase a formar parte de la transición energética como un dispositivo de almacenamiento de energía sobre cuatro ruedas".
EL SUV de Audi E-TRON se trata del primer modelo 100% eléctrico de la casa. Dispone de un sistema de carga portátil de serie, que puede utilizarse con una toma monofásica de 230 voltios o una trifásica de 400. Cuenta de manera opcional con un sistema de carga “connect” capaz de multiplicar por dos hasta los 22 kW.
Posee también aplicaciones inteligentes como el cálculo de carga cuando la electricidad es más económica, o por medio de la energía solar para casas con sistema foltovoltáico. Controla todos las fases de carga, incluso la climatización del vehículo con su app de smartphone myAudi.
La firma germana estudia ahora como aplicar esta tecnología a las baterías de su SUV eléctrico. "La batería de un Audi e-tron puede abastecer de energía a una vivienda unifamiliar de forma independiente durante aproximadamente una semana", afirman desde la compañía.
El e-tron lleva una batería de 95 kWh, en las pruebas que se están realizando se recargó con un wallbox de corriente continua hasta 12 kW, y una unidad de almacenamiento para la vivienda de 9 kW. El uso de esta unidad doméstica de almacenamiento, asegura Audi, conseguirá la independencia energética casi completa y la seguridad del suministro de la red principal.