Coches eléctricos vs. hidrógeno, en qué se diferencian.

Jorge Giraldez Ariza

Las nuevas formas de energía sostenible se hacen muy evidentes en el sector de la movilidad. Los motores más recientes son diseñados para reducir las emisiones de combustible fósil de los vehículos,  o definitivamente eliminarlas. Se trata de favorecer el mercado de coches ecológicos que posibilita un incremente de la calidad del aire en las ciudades. 


En la actualidad entre los automóviles sin emisiones existen diversas opciones para elegir el modelo que mejor se ajuste a las necesidades del comprador. Entre ellas despuntan dos importantes tecnologías, la de los coches 100% eléctricos y por otro lado la de coches con pilas de combustible, también llamados de hidrógeno.


Las dos grandes tecnologías, eléctricos y pilas de combustible, son la doble apuesta en el campo de los coches ecológicos, te contamos las diferencias que existen entre ellas.

Coches de batería frente a la de pila de combustible.

Los coches de hidrógeno funcionan con pila de combustible. Su motor se acciona por medio de un depósito de hidrógeno. Entre este depósito y el motor, la pila produce la electricidad que permite el movimiento del automóvil gracias a la reacción química del oxígeno con hidrógeno a alta presión almacenado en un depósito, resultando electricidad y vapor de agua.

Coches eléctricos vs. hidrógeno, en qué se diferencian.

En su lugar los coches eléctricos enchufables, funcionan por medio de una batería que se alimenta externamente conectada a la red eléctrica, en puntos de carga público o domésticos. 


Entre las diferencias más notables de ambos modos de movilidad sostenible un reciente estudio de la Universidad de Huelva publicado en el International Journal of Hydrogene Energy apunta a la autonomía y por otro las emisiones de la energía que utilizan para ponerse en marcha. 


En relación a la autonomía, al agotarse la batería el eléctrico debe esperar el tiempo de carga necesario. Es evidente que esto puede afectar al desarrollo del viaje que habíamos programado.


En el caso de los coches de hidrógeno la autonomía posibilita alcanzar más kilómetros pero siempre que cuente con hidrógeno en el depósito y pueda repostar. 

En ambas motorizaciones los puntos de abastecimiento, para repostar o cargar, aunque siguen ampliándose aún no forman una red extendida en nuestro país. 


En este post de Crestanevada sobre el coche de hidrógeno que gana a TESLA, comparamos el alcance del Toyota Mirai de hidrógeno  con el Tesla Model S, de la firma más mundialmente reconocida en coches eléctricos. Lo cierto es que el desarrollo de los eléctricos cada vez más acerca las diferencias en este sentido. 


La otra cuestión pone el foco en las emisiones al producir la energía, que pone en ventaja a los coches de pila de combustible. La razón radica en que el hidrógeno se obtiene a partir de agua, aire y sol, y como residual en procesos químicos de la industria. Esto es, esta tecnología utiliza una energía limpia y libre de emisiones


En el caso de los coches eléctricos enchufables, la carga de la batería puede suministrarse desde centrales térmicas, en procesos de producción que expulsan CO2 a la atmósfera.

Cuál es mejor el coche eléctrico o el coche de hidrógeno.

Las ventajas del de hidrógeno con respecto al eléctrico permiten pensar en un futuro de la movilidad ligado a las pilas de combustible. En definitiva el de pila de combustible también es un eléctrico. Pero no solo alimentarse de energía limpia, y poseer una mayor autonomía lo coloca en posición de ventaja, sino que además la pila de combustible tiene un menor tiempo de recarga.

Coches eléctricos vs. hidrógeno, en qué se diferencian.

Sin embargo, prácticamente no existen hidrogeneras. En la actualidad existen seis puntos de abastacimiento en España, en Madrid, Sevilla, Huesca, Albacete, Zaragoza y Puertollano. Además sólo tres, localizadas en Madrid, Sevilla y Zaragoza, son públicas, el resto son privadas, según el Centro Nacional del Hidrógeno. Necesitaríamos 150 estaciones para el despegue de esta tecnología en el mercado.


Por otro lado la oferta de modelos de coches de hidrógeno es muy escasa, y las unidades en venta son muy caras. Del mimo modo, la eficiencia energética del coche de hidrógeno no llega al 60%, cuando en los coches eléctricos es del 90%. 


El hidrógeno se utiliza desde hace décadas en la industria aeroespacial. Existen establecidos protocolos y tecnologías de transporte, almacenamiento y de seguridad muy desarrolladas y probadas. Recientemente el Hyundai Nexo de hidrógeno se ha revelado como el SUV más seguro, consiguiendo 5 estrellas en el test de la Euro NCAP

Aunque el coche con pila de hidrógeno tiene mucho potencial, en la actualidad no puede cumplir con los requerimientos de la industria de la automoción y las demandas del mercado. 


Un escenario parecido encontramos con los eléctricos, sin embargo en este caso la industria de los eléctricos va por delante, y posiblemente estemos ante la principal alternativa al motor de combustión fósil.




Si el futuro está o no en el hidrógeno lo veremos en los próximos años, está claro que tendrá que creer mucho para convertirse en una opción lo suficiente sólida que genere la confianza de los usuarios. 


Si estás pensando en comprar un coche ecológico, en Crestanevada el único concesionario de coches de segunda mano con #felicidaddeserie, contamos con este interesante catálogo de coches de combustible alternativo. 

Te puede interesar

Whtasapp Teléfono de contacto
919 994 836