La estafa del gasóleo modificado para evitar controles fiscales.

Marina Saez Rodriguez

Durante más de un año la Agencia Tributaria realizó una ingente investigación para finalmente destapar una compleja organización dedicada al fraude fiscal en el sector de los hidrocarburos. Con sede en Alicante se extendía hasta en ocho comunidades autónomas. El gasóleo modificado para evitar controles fiscales era adquirido en países de la Unión Europea. El fraude destapado poco antes del verano alcanza los 11 millones de euros en venta de combustible.

El producto alterado era distribuido entre gasolineras de bajo coste de diversas comunidades autónomas. Las ventajas fiscales eran dobles, por un lado el impago de impuesto sobre los hidrocarburos al adulterar la composición del gasóleo, por otro el del IVA. A través de diversas sociedades y testaferros evitaban el ingreso de los impuestos repercutidos en sus clientes.

100 personas físicas de diversos países europeos, 90 personas jurídicas de España y otros estados de la UE, han sido sometidas a la investigación en la que participaron más de 150 funcionarios de la Agencia Tributaria, en vigilancia aduanera, inspección de aduanas e impuestos especiales y unidades de auditoría informática.

La estafa del gasóleo modificado para evitar controles fiscales.

La operación se extendía a ocho CCAA.

Aunque el centro neurálgico de la red se encontraba en Alicante, sus brazos se extendían a otras comunidades del territorio español. En total ocho comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha, Cataluña, Galicia, Murcia, Navarra y Valencia.

Para llevar a cabo acciones fraudulentas en el sector de los hidrocarburos, la red adquiría un producto muy parecido al gasóleo para automoción, pero creado para saltarse los protocolos de control fiscal comunitario. El gasóleo conseguía entrar en el país de forma opaca y se distribuía por estaciones de servicio de bajo coste, evadiendo el Impuesto Especial de Hidrocarburos, ofreciendo así precios muy competitivos. Además, la organización acumulaba el IVA cobrado a sus clientes a los que repercutía, sin ingresarlo a Hacienda. 

Para lograrlo disponía de una comunidad organizada de sociedades y empresas colaboradoras que facturaban el producto o recibían el dinero en otros Estados de la UE, empresas de transporte internacional y nacional, abastecimiento de aditivos, redes comerciales y testaferros que ocultaban a los autores responsables de la actividad.

La estafa del gasóleo modificado para evitar controles fiscales.

Desde el año 2018 en que se inicio esta operación con el nombre de “Copérnico” en el Juzgado n.º 2 de Orihuela en Alicante, cuya instrucción continúa en la Audiencia Nacional con la participación de la Fiscalía Anticorrupción. El fraude de esta trama asciende a cerca de 11 millones de euros. En consecuencia en el mes de Mayo fueron detenidas 43 personas, 10 ellas ingresadas en prisión. Fueron incautados 300.000 euros en efectivo aproximadamente, inmuebles, más de 100 cuentas bancarias, coches y otros objetos de lujo. 

Cómo evitaron los controles de calidad.

La estafa del gasóleo modificado para evitar controles fiscales.

Para conseguir su objetivo, el combustible se transportaba con documentos de circulación con falsos destinatarios, o información sin completar para no averiguar su localización. De hecho, el producto se recibía en instalaciones que no estaban autorizadas por el sistema de control de distribución de hidrocarburos.

Al utilizar estos emplazamientos el producto no se somete a controles específicos de calidad, de manera que incluso su utilización continuada podía ocasionar perjuicios en los vehículos que frecuentaban determinadas gasolineras low-cost desde la que se realizaba la distribución minorista. Como consecuencia se trata también de un fraude al consumidor, incluso se utilizaban aditivos y aromatizantes para que el gasóleo alterado tuviera una apariencia de calidad normal.

Una de las curiosidades de este trama es que la organización utilizaba las amenazas y la coacción en su modus operandi para lograr su finalidad. Incluso se dirigieron con este objetivos a “Los Ángeles del Infierno”, una verdadera organización criminal.

Al tratarse de una causa judicial también internacional se ha abierto un expediente de cooperación judicial internacional en el marco de Eurojust, tramitando órdenes de investigación en Europa de movimiento de dinero y cuentas bancarias.

A pesar de todo, las estaciones de servicio y gasolineras que actúan en España están sometidas a sistemas de control muy exhaustivos que garantizan que el gasóleo que consumimos es el adecuado para nuestro vehículo, independientemente de que se trate de una estación de servicio low-cost.

Te puede interesar

Whtasapp Teléfono de contacto
919 994 836