
Trámites para comprar coche de segunda mano.

Existen cantidad de cuestiones sobre normas de tráfico sencillas de responder a primera vista, preguntas tontas o cuestiones que creemos verdaderas con argumentos falsos o incoherentes. En este artículo damos respuesta a algunas de ellas.
Lo cierto es que las normas de tráfico más importantes las conocemos desde nuestra época de colegio, donde nos transmitieron algunos conceptos de cultura o educación vial. Con frecuencia como conductores o usuarios de la vía solemos aplicar ideas de forma equivocada, a veces por olvido y otras por desconocimiento. EL problema aparece cuando el incumplimiento de normas que desconocemos pueden llevarnos a una sanción en forma de multa, o todavía peor pueda ocasionar un riesgo para la circulación.
Con este articulo damos respuesta a a algunas de las preguntas que pueden parecer tontas pero que sin embargo pocos podrían responder bien.
Según describe el Reglamento General de Circulación en su apartado sobre maniobra de adelantamiento, el límite de velocidad puede superarse en 20km/h si se trata de conductores de turismos y motos.
Pero sólo se permite para adelantar a otros vehículos en carreteras convencionales (fuera poblaciones), y vías para automóviles, sólo cuando circulen a una velocidad menor y no existe otra señal que indique lo contrario.
El caso de adelantamiento del conductor de un turismo a un ciclista se permite incluso en una tramo donde esté prohibido siempre y cuando ocupe parte o todo el carril contrario para asegurar una distancia lateral segura. Además la maniobra no debe suponer riesgo alguno para la circulación, y no debe venir en sentido contrario otro ciclista.
Los drones de la DGT no disponen de un radar que los capacite para perseguir y sancionar por velocidad. No pueden multar por velocidad, sin embargo, pueden registrar otro tipo de infracciones o actitudes que pongan en riesgo la seguridad en la vía, una de las prioridades de la Dirección General de Tráfico.
Estas cámaras voladoras de la DGT no son diferentes de las que se comercializan. De ahí que ofrezcan posibilidades limitadas, con una autonomía de 20 minutos y altitud de hasta 120 metros. Sin embargo son un modo de vigilancia muy útil y discreto.
Es necesario combinar el dron con un dispositivo terrestre para dirigirlo, así como un control en carretera, para poder identificar al infractor y comunicarle la correspondiente multa o detracción de puntos por vulnerar las normas de tráfico.
Existen numerosas aplicaciones para dispositivos móviles muy útiles para los conductores ya que ayudan avisando de atascos, accidentes o de obstáculos en la vía. Pero también avisan de presencia de controles y radares.
En este sentido, compartir la ubicación de radares fijos entra dentro de lo permitido, no solo están señalizados sino que sus situación aparece en la propia web de la DGT y es de dominio público.
Sin embargo no es así en controles aleatorios o cinenómetros móviles son eficaces gracias a su situación cambiante, así que la DGT decidió multar a aquellos que compartan sus coordenadas de ubicación. Esta fue una de las medidas presentadas a principios de 2020.
Aunque pueda tratarse de una cuestión tonta muchos dudan sobre el lugar donde pegarla en el vehículo, incluso de si es obligatorio tenerla.
Según el Reglamento General de Vehículos el adhesivo (que se denomina V-19-) se colocará en vehículos que tengan parabrisas en el ángulo superior derecho por su cara interior.
En los demás vehículos, el distintivo se coloca “en sitio bien visible". En este caso se refiere por ejemplo a las motos, donde es más difícil determinar un lugar preciso ya que no todas llevan parabrisas. La infracción de esta norma, castiga con sanciones de entre 80 y 100€.
El conductor de un turismo puede adelantar a un ciclista en una parte de la vía donde el adelantamiento esté prohibido. Incluso ocupando todo o parte del carril contrario para guardar el espacio de seguridad lateral necesario.
Sin embargo solo podrá realizarse este tipo de adelantamientos siempre y cuando se pueda hacer sin riesgo alguno para la circulación y no venga otro ciclista en sentido opuesto.
Con respecto a los ciclistas, existen muchas dudas sobre qué preferencia tienen sobre los peatones, y la única que existe es cuando circulan por un carril bici, y si no hubiera, por el arcén o la calzada.
Evita dejarte llevarte por bulos y en caso de duda, consulta las normas y advertencias de la Dirección General de Tráfico. No solo puedes sufrir graves sanciones económicas sino que además podrías poner en peligro la circulación en la vía.